¿Cómo evitar la caída del cabello? | GUIA 2022

Cuando buscamos como evitar la caida del pelo, existen muchos remedios y entre ellos se encuentran los más reconocidos y eficaces. Veamos juntos cuáles son y cómo funcional.

Causas y síntomas de la caída del pelo

En la vida de hombres y mujeres la caída del cabello es algo cotidiano. De hecho, hay que tener en cuenta que cada día se pierde una media de 100 cabellos, cifra que puede variar según el sujeto tenga el pelo grueso o delgado. Pero, ¿qué sucede cuando nos encontramos con un debilitamiento masivo del cabello? Las causas pueden ser muchas, desde los cambios estacionales hasta una alimentación incorrecta, pasando también por la alopecia androgenética.

El ciclo vital del cabello consta de tres fases principales: crecimiento, reposo y caída, con una duración media de 2 a 7 años: un folículo piloso produce alrededor de 20 cabellos en toda su vida, para dar paso a la renovación de nuevos cabellos. Pero, ¿qué factor determina el número de cabellos que cae al día?

  • Género de pertenencia, los hombres pierden una mayor cantidad que las mujeres.
  • La estación, se sabe que en otoño y primavera se produce una regeneración del cabello.
  • Condiciones de salud con abuso de fármacos y tratamientos intensivos.
  • Lavados con productos agresivos a base de agentes químicos y cepillados fuertes que tensionan el cabello hasta su rotura.
  • Densidad
  • Genética, existen muchas personas con predisposición genética
  • Cambios hormonales

Deberíamos saber que, cuando el sujeto interesado advierte una pérdida de cabello superior a 100 al día, podría estar frente a un problema. Por este motivo sería conveniente consultar a un especialista en la materia que valorará si se trata de una patología en desarrollo y dará con los tratamientos/remedios a adoptar para la reaparición del cabello.

A una edad temprana, sobre todo, se recomienda un examen tricológico ante el primer signo de pérdida de pelo. Ante los primeros síntomas, que pueden presentarse en forma de ardor, picazón, caspa y descamación del cuero cabelludo, es conveniente recibir las indicaciones necesarias para frenar el curso del debilitamiento capilar y prevenir la caída en la medida de lo posible.

Recordemos, además, que esta manifestación de pérdida de cabello no sólo es un factor estético, sino también psicológico. De hecho, en la mayor parte de los casos de pérdida de pelo – sobre todo los jóvenes – tienen a esconderse y no tener una vida social adecuada. Preste atención a los falsos profesionales que prometen milagros a cambio de una buena suma de dinero sin tener una certificación adecuada.

Los estados de la calvicie, como se ha anticipado, son diferentes en el hombre y en la mujer, como aclaró el Dr. James Hamilton en 1951 y una futura reelaboración de la Universidad de Northwood. La alopecia androgenética, por ejemplo, avanza de manera progresiva afectando a lugares predispuestos, que en el caso del hombre son la frente y las sienes, mientras que, en el caso de la mujer, la parte central, creando una zona cada vez más grande y descubierta.

¿Qué es la alopecia androgenética?

Cuando se da este caso, no estamos ante una patología, sino ante un problema hereditario que ataca indistintivamente al hombre y a la mujer. Esta es, sin duda, una de las causas principales de la caída del pelo y afecta a alrededor del 50% de la población femenina y del 80% de la población masculina. Se ha extendido tanto en los últimos años que se ha normalizado el nombre de alopecia común para denominarla.

La mayor parte de sus manifestaciones son causadas por las hormonas androgénicas típicas del hombre, pero que también pueden ser producidas por la dihidrotestosterona, que es una hormona estimulada por la enzima 5-alfa reductasa tipo 2. Las consecuencias de este proceso producen la delgadez del cabello hasta que cae y se crean zonas descubiertas: se pasa de la fase anágena de crecimiento a la fase catágena hasta la fase telógena de reposo.

Pero, ¿cuáles son los remedios para la caída del pelo que recomiendan los profesionales del sector?

Finasterida y Minoxidil

La finasterida es un fármaco que ha sido aprobado por la FDA para tratar especialmente la alopecia androgenética. Se trata de un principio activo con una estructura química formada por azosteroides con un uso principal para la hipertrofia prostática en 5 mg, mientras que los comprimidos de 1 mg se recomiendan para el problema de la caída de cabello. Es un fármaco que ha producido a lo largo de los años una respuesta positiva en todas las personas que lo han probado, siguiendo también ensayos clínicos certificados. Su mecanismo de acción consigue frenar la caída de cabello y puede ser utilizado precisamente para intervenir en la síntesis de las hormonas antes mencionadas: cabe señalar que la finasterida inhibe la enzima 5-alfa reductasa de tipo 2 para impedir su conversión y el daño de la piel.

Su uso para frenar la caída de cabello no tiene efectos colaterales, pero debe ser recetada por un profesional médico. Se trata de un comprimido, por lo que se toma por vía oral y se ingiere completa. Los productos farmacéuticos certificados a base de este principio activo son Proscar y Propecia, entre los remedios más utilizados y recomendados para la pérdida de pelo. A este medicamento se pueden añadir complementos alimenticios funcionales que dan al organismo el aporte de vitaminas, sales minerales y proteínas que se necesitan para evitar la caída del pelo.

Los resultados obtenidos en el tratamiento son óptimos y los pacientes se declararon satisfechos en un rango de edad comprendido entre los 18 y los 41 años, con una detención de la caída. Un pequeño porcentaje del 1% consideró que el tratamiento no era eficaz y decidió suspenderlo.

El pelo también puede ser tratado con productos a base de Monoxidil, que es un principio activo que actúa contra la caída del cabello. En este caso se aplica directamente en forma de champú o loción, y su objetivo principal es el de estimular el crecimiento del pelo y desinfectar el cuero cabelludo en el hombre o en la mujer que sufre los efectos de la alopecia androgenética.

Su mecanismo de acción es conocido y apreciado dada su continua estimulación del crecimiento y su contrarresto a la caída masiva. Los expertos no han podido encontrar la determinación de su acción, pero al mismo tiempo se ha descubierto que encuentra la forma de influenciar en la fase anágena, prolongándola y estimulando la acción de la fase anágena y después de la telógena.

Entre los remedios para la caída del cabello que proponen los profesionales en la materia, este no es el más inmediato. En efecto, los primeros resultados se pueden ver a los 4 meses desde el inicio de su aplicación sobre el cuero cabelludo. Es importante destacar que en caso de interrupción del tratamiento el paciente experimentará una vuelta al estado natural después de 4 meses (con debilitamiento y caída).

¿Cómo se utiliza? Se presenta en forma de espuma y se aplica directamente sobre el cuero cabelludo, con una concentración del 2% o del 5%, distribuyéndola por todo el área infectada durante 4 meses. Una vez alcanzado el objetivo deseado se podrá pasar a una fase de mantenimiento con la disminución de la dosis y aplicándola respetando todas las indicaciones del médico y las prescritas en el prospecto incluido.

Remedios caseros para la caída del cabello

Existen muchos remedios caseros para la caida del pelo y suelen basarse en una dieta sana, productos certificados y acciones que pueden mejorar el riego de la sangre del cuero cabelludo. No existen pociones mágicas, pero un estilo de vida equilibrado puede aportar cabello sano y fuerte, para así evitar la caída.

En el caso de la caída del cabello, como hemos señalado en tantas ocasiones, será el profesional médico el que debe indicar qué tratamiento es más correcto para cada situación determinada. Sin embargo, mientras tanto se pueden adoptar medidas que pueden ayudar al estado de la piel:

  • No a las dietas drásticas, sino al contrario, una dieta sana y controlada que contenga diariamente todas las sustancias útiles para un ciclo de vida saludable del cabello. Alimentos ricos en zinc, hierro, sales minerales, vitaminas y proteínas.
  • La biotina es muy importante para el desarrollo de la queratina y la estimulación del flujo sanguíneo.
  • Los masajes pueden ser muy importantes para estimular la circulación y oxigenar el cuero cabelludo.
  • Protección contra el sol y los rayos UV que deshidratan y provocan otros factores destructivos.
  • Aplicar la terapia láser, fototerapia y crioterapia para mantener una piel sana.

Prevención

¿Cómo actuar contra la caída masiva del cabello? Como se ha dicho, existen numerosos factores y causas que inciden en este molesto fenómeno. La prevención es importante cuando aparecen los primeros síntomas básicos, pero también con anterioridad. En primer lugar, se debe evitar la comida basura y la falta de vitaminas y minerales. En segundo lugar, un estilo de vida incorrecto no es el camino ideal, evitar el abuso de tabaco, alcohol y fármacos de diversa índole.

Y no sólo eso, procure siempre evitar utilizar productos con una fórmula agresiva que puedan crear caspadescamación y estado de picores/quemazón. Optar por mascarillas a base de aceite o anticaída, pero con ingredientes naturales.

Trasplante de pelo

Si el problema persiste y afecta a nivel psicológico, es posible recurrir al trasplante de pelo. Recomendado sobre todo a los más jóvenes, el trasplante capilar es una operación quirúrgica que se basa principalmente en el traslado de fragmentos del cuero cabelludo y otras zonas donde el cabello es más grueso y no están afectadas, normalmente en la zona de la nuca.

En el caso en el que no hubiera suficientes fragmentos, el doctor optará por utilizar la unidad folicular de los brazos, piernas, pecho o barba para la intervención ectópica.

¿Cómo funciona? Debe considerarse como una verdadera intervención quirúrgica no invasiva que debe realizarse en un centro autorizado y certificado. Para este tratamiento anticaída el paciente es sedado de forma local por vía oral con una anestesia acorde a cada caso.

Se realiza un primer examen preliminar y después el paciente y el médico definen juntos todos los objetivos más importantes con una misión que cumplir. El procedimiento implica:

  • Anestesia local
  • Toma de unidades de folículos del cuero cabelludo y otras partes del cuerpo
  • Preparación de la zona interesada
  • Injerto
  • Medicación

La duración depende de la zona a tratar, pero normalmente todo se desarrolla en una única sesión. Si el resultado no es el esperado, el doctor puede decidir repetirlo y mejorarlo.

Técnicas y método

Hoy en día existen técnicas diferentes gracias a la innovación y los nuevos estudios en desarrollo. En el pasado se adoptaba una técnica, la llamada FUT, la extirpación y posterior selección directa para obtener los folículos que posteriormente se trasplantaban en la zona interesada. A continuación se realizaban puntos de sutura que no se podía tocar.

Hoy existen diferentes técnicas que se adaptan en función de los deseos y de la situación del paciente. La FUE es óptima para un resultado perfecto sin ninguna cicatriz y con costes normales y aceptables.

En este caso se extraen individualmente los folículos, y se limpian y se injertan posteriormente en la zona de interés.

Pero, ¿puede todo el mundo realizarse estos tratamientos contra la caída del cabello? Antes de nada, no se recomienda realizar si el paciente se encuentra por debajo de los 30 años porque el crecimiento del cabello natural podría crear manchas evidentes justo donde se han extirpado los folículos y creando una especie de alopecia.

El médico deberá también evaluar el estado de salud capilar, determinando si se puede realizar la intervención y como proseguir de la manera correcta. La duración del trasplante para la caída del cabello dura un máximo de 4 horas si hay pequeñas zonas a tratar: si aumenta el número de zonas dañadas, el médico valorará como subdividir las varias intervenciones en más sesiones, dependiendo esto también de la intensidad que se quiera obtener. El paciente no siente dolor durante la intervención.

Los costes de una intervención de este tipo varían en función, no sólo del tipo de intervención, la intensidad y el número de sesiones necesarias, sino también del número de unidades foliculares que se necesitan para el trasplante. La calvicie de un paciente puede ser normal o dañada, por lo que no es posible establecer un precio fijo.

Nos arriesgamos a decir que, en líneas generales, oscila entre los 3000 y 6000 euros, pero es necesario que el profesional con el que se haya tenido la consulta haga un presupuesto. A menudo nos sentimos atraídos por un coste bajo, pero aconsejamos no confiar en un precio demasiado bajo y tener en cuenta las condiciones higiénico sanitarias y la reputación del cirujano.