Caida De Pelo Mujer | 10 Mejores Remedios 2022

La caída del pelo en la mujer constituye un problema más extendido de lo que se cree. Por lo general, las personas perdemos entre 50 y 100 cabellos al día, un proceso fisiológico normal que permite la renovación natural y ayuda a mantener el equilibrio en el cuero cabelludo. Cuando se rompe este equilibrio, el número de cabellos que cae supera al de cabellos «nuevos», provocando un desequilibrio que se manifiesta en diversas formas de alopecia de la mujer.

El ciclo de vida del cabello se compone de 3 fases:

· La fase anágena (período de crecimiento) puede durar de dos a ocho años. A esta fase pertenece, por lo general, entre el 85%/90% del cabello actual.

· La fase catágena (período de transición) es el período en el que el folículo piloso se reducen y dura de dos a tres semanas.

· La fase telógena (período de reposo) dura de dos a cuatro meses. Al final de esta fase, el pelo se cae.

¿Es frecuente la caída de cabello en la mujer?

Muchas personas piensan que la caída del pelo solo afecta a los hombres. Sin embargo, se estima que más del 50% de las mujeres experimenta un adelgazamiento significativo a lo largo de su vida. La causa más importante de la caida del cabello mujer es la llamada FPHL (Female Pattern Hair Loss), que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.

Cualquier mujer podría verse afectada por la caída del cabello. Sin embargo, suele ser más frecuente en determinadas categorías de riesgo:

· Mujeres con edad superior a los 40 años

· Mujeres que han pasado por un embarazo

· Mujeres que se han sometido a una quimioterapia y que han tomado medicamentos pertenecientes a determinadas categorías.

· Mujeres que dan prioridad a recogidos «tirantes» (como colas de caballo muy apretadas y altas) y que usan productos químicos agresivos sobre el cabello.

Alopecia androgénica en la mujer: factores que pueden causar de la caída del cabello en las mujeres

Naturalmente, siempre es importante confiar en los expertos en caída del cabello para establecer cuál es el desencadenante en cada caso específico de alopecia en la mujer. Sin embargo, es innegable que existe una serie de factores que podría representar una predisposición a que aparezca el problema de la caída del cabello en las mujeres.

Entre los factores más comunes de la calvicie en las mujeres encontramos:

Antecedentes familiares (herencia): puede provocar el debilitamiento del cabello desde la parte superior de la cabeza. Este tipo de caída del cabello de patrón femenino, también llamada alopecia androgenética, suele empeorar cuando se verifica un descenso en la producción de estrógenos durante el período menopausico.

Estilo de peinados: recogidos demasiado «apretados» pueden, con el tiempo, aumentar la caída del cabello a causa de una excesiva tracción desde las raíces. Este tipo de caída del cabello se llama Alopecia por tracción. Si el folículo piloso están dañados, la caída podría ser permanente.

Estrés o estado de shock: estados de estrés persistentes o eventos traumáticos pueden provocar la caída temporal del cabello en la mujer. El estrés incluye eventos como una caída repentina de peso, intervenciones quirúrgicas, enfermedades cancerosas y embarazos. Este tipo de calvicie en la mujer se denomina efluvio telógeno.

Quimioterapia, radioterapia y medicamentos: someterse a un proceso de quimioterapia puede provocar un pérdida repentina de cabello, que se denomina efluvio anágeno. Se trata fundamentalmente de una reducción drástica del cabello durante su fase de crecimiento. En ocasiones, este tipo de caída del cabello puede ser permanente si el folículo piloso está especialmente dañado.

¿Cuál es la relación entre la caída del cabello en las mujeres y la menopausia?

Durante el período menopáusico se producen cambios hormonales que pueden afectar a la salud del cabello. No es extraña la aparición de áreas de empobrecimiento en diversas zonas de la cabeza, y, con mayor frecuencia, la pérdida de consistencia del propio tallo.

Una de las causas de la caída podría ser el cambio en los niveles hormonales durante el período menopáusico. Los niveles de estrógenos y progesterona disminuyen, lo que significa que los efectos de los andrógenos, las hormonas masculinas, aumentan.

Durante y después del período menopáusico, el cabello puede volverse más fino y delgado porque el folículo piloso se encoge. Esto conlleva un crecimiento más lento del cabello, y, como consecuencia, que se caiga con mayor facilidad. La mayoría de los casos de adelgazamiento del cabello en las mujeres durante el período menopáusico se producen sobre todo en la coronilla y en la parte superior de la cabeza.

En casos de adelgazamiento del cabello durante la menopausia se suelen recetar antiandrógenos, que contrarrestan la disminución en la producción de estrógenos.

Top 10 mejores remedios de 2021 para prevenir la pérdida del cabello en la mujer

Afortunadamente, existen muchos remedios para afrontar la alopecia en la mujer. A continuación, una lista de los 10 mejores remedios de 2020 para prevenir la caída del cabello en las mujeres.

1. Terapia de luz (Fototerapia)

La fototerapia podría no ser una terapia suficiente para la caída del cabello y la alopecia androgenética cuando se utiliza por sí sola, pero puede actuar de manera eficaz amplificando los efectos de otro tratamiento caida del cabello mujer.

Un estudio publicado en el Indian Journal of Dermatology, Venereology and Leprology reveló que la adición de una terapia de láser capilar (LLLT) al habitual tratamiento anticaída a base de Minoxidil (5%) para la alopecia androgenética, ayuda a mejorar la salud capilar y a prevenir su caída.

2. Ketoconazol

El ketoconazol es un fármaco que puede a ayudar a tratar la caída del cabello en mujeres en algunos casos específicos como, por ejemplo, la llamada alopecia androgénica femenina, en la que la inflamación de los folículos pilosos, a menudo, contribuye a una mayor caída del cabello.

Una reseña publicada en el International Journal of Women’s Dermatology reveló que el ketoconazol ayuda a reducir la inflamación y a mejorar la fuerza y el aspecto del cabello.

3. Corticosteroides

Algunas mujeres que reportan una caída capilar excesiva pueden responder bien ante las inyecciones de corticosteroides. Los médicos sólo recurren a este tratamiento cuando es estrictamente necesario, sobre todo en situaciones de alopecia areata, que provoca la caída del cabello en áreas determinadas.

Según la Fundación Nacional de Alopecia Areata, la inyección de corticosteroides en las zonas afectadas por la alopecia puede reforzar el crecimiento de nuevo cabello. Los corticosteroides tópicos están disponibles en forma de cremas, lociones y otros preparados.

4. Terapia hormonal

Los desequilibrios hormonales debidos a la menopausia son otro desencadenante de la caída del cabello, y los médicos pueden recomendar algún tipo de terapia hormonal para corregirlos.

Algunos posibles tratamientos incluyen píldoras anticonceptivas y terapia de sustitución hormonal de estrógenos y progesterona.

Otras posibilidades incluyen medicamentos antiandrogénicos como la espironolactona. Los andrógenos son hormonas que pueden acelerar la caída del cabello en algunas mujeres, en particular en las que padecen el síndrome del ovario poliquístico, aquellas que pueden producir más andrógenos (cambios hormonales).

Los antiandrogénicos pueden detener la producción andrógenos y ayudar a evitar la pérdida de cabello.

5. Trasplante de pelo

En casos en los que la persona no responda bien a los tratamientos anteriores, los médicos pueden recomendar el trasplante de pelo. Se trata de tomar pequeñas partes del cuero cabelludo y añadirlas a las áreas infectadas por la alopecia para favorecer el crecimiento de pelo de manera natural en estas zonas. El tratamiento de trasplante de pelo puede ser más costoso que los otros tratamientos y no es idóneo para todas las mujeres.

6. Champú anticaída

Una pérdida esporádica y limitada de pelo puede producirse a causa de la presencia de poros obstruidos en el cuero cabelludo. El uso de champús medicinales enfocados a liberar los poros de las células muertas de la piel del cuero cabelludo puede ayudar a resolver el problema, favorenciendo el ciclo de crecimiento del pelo y eliminando el riesgo de caída.

Para comprobar la validez del champú habitual, hay que saber que es completamente normal perder hasta 50/100 cabellos al día. Si el uso frecuente de dicho champú hace que el pelo se debilite a diario cada vez más, sería oportuno buscar asesoramiento profesional para encontrar un producto más adecuado.

7. Dieta saludable

Una dieta saludable también puede favorecer el crecimiento normal del pelo. En general, una alimentación apropiada contiene una amplia variedad de alimentos, incluyendo muchos tipos de fruta y verdura, alimentos que son capaces de aportar muchos nutrientes y compuestos esenciales que ayudan a mantener una óptima salud del pelo.

El nivel de hierro presente en el organismo también puede desempeñar un papel importante sobre la salud del cabello. Las mujeres con pérdida de cabello pueden consultar a su médico para someterse a un análisis de sangre y comprobar si tienen una deficiencia de hierro.

8. Masajear el cuero cabelludo

Masajear el cuero cabelludo puede aumentar la circulación en la zona afectada por la alopecia femenina y favorecer el crecimiento del cabello. Existen aceites especialmente diseñados para favorecer la microcirculación en el cuero cabelludo con el fin de estimular el crecimiento del cabello en las zonas afectadas por la alopecia femenina. Como cualquier tratamiento relativo a la pérdida de cabello en las mujeres es aconsejable (y no únicamente) consultar a un especialista que podrá orientar a la paciente hacia el producto más indicado para su determinada situación.

9. Evitar el uso frecuente de la plancha de pelo

Como todos sabemos, es mejor prevenir que curar. Este sabio lema se aplica también al pelo. En lugar de intentar tratar la pérdida de pelo una vez que se ha producido, es conveniente anticiparse y prevenir esta posibilidad suprimiendo de nuestra rutina diaria instrumentos como la plancha y los rizadores de pelo. De hecho, demasiado calor puede dañar irreparablemente los folículos pilosos, provocando una progresiva caída del cabello en la mujer.

10. Tomar las vitaminas adecuadas

Tomar a diario ciertas vitaminas puede ser una forma sencilla y eficaz de combatir la calvicie femenina.

Un cabello sano necesita una combinación de vitaminas y minerales, entre ellas el zinc, la vitamina A, el calcio, el hierro y las vitaminas del grupo B. Sobre este aspecto, es preciso aclarar que existen complementos alimenticios especialmente diseñados para hacer frente al problema de la pérdida de pelo y que estas soluciones deben ser necesariamente recomendadas por su médico de cabecera o por un especialista en problemas relacionados con la alopecia femenina.