La alopecia difusa es un tipo de caída del cabello que – al igual que otro tipos de pérdida de cabello – produce una caída del cabello generalizada y progresiva, produciéndose una gran pérdida de densidad capilar en toda la cabeza. Veamos juntos en qué consiste, cuáles son las diferentes causas y trastornos que la provocan, y, por último veremos cómo se trata.
¿Qué es la alopecia difusa?
La alopecia difusa consiste en que el pelo se va cayendo, como hemos dicho, de manera progresiva y general en toda la cabeza. Esta enfermedad afecta indistintamente a hombres y mujeres, y no es más que un síntoma de otras enfermedades, trastornos o factores. En primer lugar, la alopecia difusa se manifiesta con la disminución de la densidad capilar, lo que produce que con el paso del tiempo el cabello se vuelva lacio y seco y acabe cayendo. La pérdida de pelo puede ser más o menos intensa según el caso.
Otra característica para poder identificar la alopecia difusa, es que no presenta síntomas o cambios en el cuero cabelludo, por lo que este se presenta sin inflamación, caspa o descamación, y, sin embargo, el pelo continua cayendo.
La caída del cabello en la alopecia difusa se puede prolongar hasta seis meses desde los primeros síntomas. Sin embargo, la buena noticia es que se trata de una patología reversible, por lo que el cabello puede volver a crecer.
La alopecia difusa puede manifestarse en hombres y mujeres y, aunque también puede aparecer durante la pubertad, lo normal es que aparezca de los 30 a los 50 años de edad.
Causas de la alopecia difusa
La alopecia difusa constituye uno de los síntomas (en este caso, la caída del cabello) de otra enfermedad o trastorno. En el caso de las mujeres, la alopecia difusa puede deberse al desarrollo de una alopecia androgenética femenina o por el efluvio telógeno – incluso ambos a la vez. Otras causas de la alopecia difusa serían las siguientes:
- Carencia de nutrientes como vitaminas y minerales, necesarios para todo el organismo, y, en concreto, para un correcto desarrollo del cabello. De la misma forma, una dieta inadecuada supondría una falta de nutrientes para el organismo
- En relación a lo anterior, la anemia es otra de las causas y se produce por una falta de hierro en nuestro organismo
- Cambios hormonales, ligados sobre todo a las fases de la vida de la mujer (parto, menopausia, etc.)
- Desviaciones en la tiroides, se trata, así mismo, de cambios en los niveles de hormonas de nuestro cuerpo
- Estrés, como sabemos es un factor determinante que afecta a la salud del pelo
- Enfermedades graves, cirugías o traumatismos
- Fármacos y tratamientos médicos agresivos, ya que se produce un aumento de la vitamina A que, en exceso, puede producir alopecias
- Enfermedades intestinales, ya que están implicadas en la falta de los nutrientes necesarios para el bienestar del pelo
En este tipo de alopecia es necesario tratar primero, de acuerdo con el caso, la causa desencadenante de la alopecia difusa. Una vez combatido este factor, se procederá a un tratamiento específico para el repoblamiento del pelo pues no existen daños irreversibles en la alopecia difusa. No hay que preocuparse, la alopecia difusa se cura.
Las causas más graves son el hipotiroidismo, la desnutrición o los fuertes tratamientos contra el cáncer. La caída del pelo se manifiesta por la interrupción de la fase anágena y la caída puede ser de hasta el 90% del cabello.
En otros casos, como después del parto o la alopecia difusa por estres, se produce una caída menor, del 25%. Existen otras causas como el efluvio telógeno crónico que tiene carácter estacional y normalmente afecta a la mujer entre los 30 y los 60 años.
Alopecia difusa mujer
Como hemos señalado, la alopecia difusa femenina puede ser causada por, o bien la alopecia androgenética femenina, o el efluvio telógeno (o incluso ambas a la vez). Ambos tipos de caída del cabello suponen la alopecia difusa en las mujeres: la alopecia androgenética se debe al factor genético, con una pérdida de pelo gradual y lenta; mientras que en el efluvio telógeno la alopecia se da de forma repentina, pasando de la fase de crecimiento del pelo a la de caída.
Alopecia difusa hombre
Encontramos, en este caso, el mismo porcentaje de alopecia difusa en hombres y mujeres, pues los factores de este tipo de caída del cabello no varían según el sexo. Por tanto encontramos los mismos casos de alopecia difusa masculina y femenina
Síntomas de la alopecia difusa
Como hemos dicho al principio, a pesar de que la alopecia difusa afecta a toda la cabeza y al cuero cabelludo, no se desarrollan síntomas en el mismo, como sí ocurre con otros tipos de alopecia. En este caso, nos libraremos de irritación, enrojecimiento, descamación o picor. Lo que únicamente sucede es que el cabello pierde fuerza y se pierde densidad capilar, quedando un pelo fino, lacio y seco que acaba por caer.
El folículo piloso no se ve afectado por este proceso, por lo que, gracias al tratamiento que se considere, se podría volver al estado normal de pelo que se tenía antes de esta condición. En el caso de las mujeres, es importante la consulta – también en el hombre – para identificar si se trata de un proceso hormonal debido, por ejemplo, al parto o a la menopausia, ya que dicho proceso, una vez estabilizados los niveles hormonales, puede ser reversible una vez contrarrestada la causa desencadenante de la alopecia difusa.
La caída del cabello por alopecia difusa suele darse entre los 2 y los 4 meses después de que se haya producido el factor desencadenante de la alopecia difusa. La buena noticia es que durante la alopecia difusa, el folículo piloso no es afectado, por lo que no se producen daños irreversibles y el pelo puede recuperarse tras un año de tratamiento, una vez eliminado dicho factor desencadenante, por lo que se considera una enfermedad temporal.
Una señal sería una pérdida repentina de cabello, que supere la caída del cabello normal, y que no sea debido a la caída estacional. Si consideras que tu caída del cabello es más fuerte de lo normal – al no presentarse otro tipo de síntomas – lo más recomendable es acudir a un profesional médico, tricólogo o dermatólogo, para que valore la situación y realice un diagnóstico. Sería importante que el médico esté informado sobre la historia capilar del paciente u otro aspecto que puede afectar al bienestar capilar como los medicamentos que consumimos o aspectos cotidianos.
Alopecia difusa tratamiento médico
Como hemos dicho, la alopecia difusa es una enfermedad reversible. Lo que se debe hacer, tras acudir al médico de confianza, cuando ya conocemos el diagnóstico y la causa de la alopecia difusa, es tratar y solucionar ese factor que provoca la pérdida de cabello. El tratamiento de la alopecia difusa nos puede permitir frenar la pérdida de pelo y – como este tipo de alopecia no afecta a la salud del folículo piloso – en este caso se suele recuperar el cabello perdido, ya que el diagnóstico de esta enfermedad se suele relacionar con una enfermedad o carencia en nuestro organismo.
A parte del tratamiento específico para la causa que provoca la alopecia difusa, también podemos optar por un tratamiento con Minoxidil para la repoblación capilar y dar fuerza al pelo y contrarrestar la pérdida de densidad capilar que se manifiesta con este tipo de alopecia. En cualquier caso, deberá ser el médico el que determine el tratamiento más adecuado para cada paciente según el diagnóstico. Se recomiendan dosis del 2% o el 5% según las necesidades del paciente y el tratamiento debe durar un mínimo de seis meses.
Otro tratamiento contra la alopecia difusa es el llamado PRP (tratamiento de plasma rico en plaquetas). Este tratamiento consiste en una técnica de bioestimulación capilar que toma los factores de crecimiento de la sangre (las plaquetas) a través de la sangre del paciente. Esta sangre se somete a un centrifugado para obtener las fracciones plasmáticas más poderosas para después inyectarlas en las zonas del cuero cabelludo afectadas. Se trata de un tratamiento muy eficaz y rápido para el repoblamiento del pelo y es indoloro. Se pueden realizar sesiones de láser si el médico lo considera oportuno para reforzar los efectos de este tratamiento.
El trasplante capilar es otro tratamiento contra esta enfermedad. Consiste en rellenar las zonas afectadas por la alopecia difusa. A menudo este tratamiento se combina con el uso de Minoxidil 5% para hombres y mujeres o de finasteride 1 mg en el caso de los hombres. Es un tratamiento en el que los resultados aparecen rápidamente con sólo 6 meses para cubrir las entradas y zonas afectadas por la calvicie.
Aunque hemos dicho que la alopecia difusa no afecta a la integridad del cuero cabelludo y del folículo piloso, la carboxiterapia es uno de los tratamientos recomendados para tratar esta calvicie. Consiste en aumentar la nutrición del folículo piloso para que se produzca la formación de nuevos vasos sanguíneos que producen un mayor crecimiento y salud del pelo. Se puede combinar con los demás tratamientos.
Remedios naturales contra la alopecia difusa
Los remedios naturales para contrarrestar este tipo de alopecia son los mismos que se pueden utilizar para otros casos de alopecia. Estos remedios se pueden combinar con el tratamiento médico para conseguir una mayor efectividad y ayudar al rebrote del cabello. Entre ellos, podemos destacar los siguientes:
- Alimentos antibacterianos como la cebolla, el limón o el ajo que contienen alto contenido en azufre, necesario para la estabilidad del pelo y para eliminar los agentes externos que pueden empeorar la situación
- Alimentos ricos en vitamina B6 y B12 ricos en antioxidantes y sales minerales como por ejemplo el coco o la zanahoria
- El aloe vera que, como sabemos, siempre es una buena aportación para nuestra salud capilar
- Los aceites esenciales son verdaderos aliados para realizar masajes en el cuero cabelludo y estimular la circulación sanguínea, lo que se traduce en una mayor fuerza y crecimiento del pelo
- El vinagre de manzana sirve para recuperar la salud capilar, mejora la circulación sanguínea y elimina las células muertas. También tiene un poder antibacteriano
- La mascarilla de huevo, que se puede combinar con miel y aceite de oliva, sirve para nutrir el cabello y evitar su caída, gracias a las proteínas presentes en el huevo.