Alopecia Androgénica | GUIA + Soluciones 2022

La alopecia androgenética o alopecia androgénica es una causa de un adelgazamiento progresivo que se produce en el cuero cabelludo en hombres y mujeres. Veamos juntos cómo se manifiesta, las causas y todos los remedios/tratamientos que existen.

¿Que es alopecia androgenica?

La alopecia androgenetica o androgénica es una patología que se manifiesta con la caída del cabello y la pérdida de densidad del mismo en el cuero cabelludo. Durante la vida, este debilitamiento del cabello afecta al 50% de las mujeres y hasta al 80% de los hombres: se ha extendido sobre todo en los últimos años con una mayor incidencia registrada, justificando que se le denomine como una calvicie común, una condición fisiológica.

La alopecia androgénica no debe considerarse una enfermedad, sino la consecuencia de algunas causas particulares. La gravedad de la alopecia androgénica radica en las consecuencias psicológicas que crea a nivel social.

Alopecia androgenética, impacto psicológico

Como hemos mencionado, la alopecia androgénica es fuertemente invasiva a nivel psicológico. Los hombres ven la caída de cabello como una pérdida de confianza en sí mismos. Numerosos estudios han demostrado cómo – sobre todo en edades jóvenes – el problema afecta a las relaciones sociales y sentimentales, relacionándose siempre con la pérdida de pelo.

Se ha puesto en evidencia que todos los sujetos que sufren alopecia tienen una incidencia mayor de ansiedad y depresión respecto a otros sujetos que no sufren dicho problema. Los profesionales del sector señalan que existen condiciones muy particulares que se deben evaluar. De hecho, el estrés es una de las causas de la alopecia, y por ello es importante que no se produzca un efecto dominó continuo en las personas afectadas por la alopecia androgenética.

Las mujeres con alopecia androgénica también sufren estos efectos psicológicos. La alopecia femenina se vive con un gran malestar, la pérdida de pelo sólo en algunas zonas, o total, provoca casos de depresión muy alarmantes. Muchas mujeres se encuentran de frente al problema, y de un día para otro tienen que enfrentarse a la pérdida inicial de cabello y a un importante debilitamiento. Pero, ¿cuáles son las causas de la alopecia androgenética?

Alopecia androgenética o alopecia androgénica causas de la caída de cabello

Cuando hablamos de alopecia androgénica, los profesionales del sector todavía se cuestionan las causas de lo que ocurre. Como bien sabemos, cada sujeto es diferente y el debilitamiento del cabello cambia de persona a persona.

En la mayoría de los casos se nota una mayor frecuencia de alopecia androgenética en los hombres que en las mujeres por la presencia de las hormonas androgénicas, típicamente masculinas, mientras que también existe una predisposición genética en el interior de los folículos pilosos con una estimulación involutiva que se produce con el tiempo.

Dando un pequeño paso atrás en el tiempo, Aristóteles en el siglo XI a.C observó que los hombres castrados y los niños no padecían alopecia, intuyendo ya una fuerte correlación entre las hormonas andrógenas y la alopecia androgenética.

Estas hipótesis se relacionaron en 1940, erróneamente, con la virilidad y una potencia masculina mayor. La principal hormona sexual masculina es la testosterona, y durante la alopecia androgenética los niveles no son altos. A menudo los médicos registraban una disminución del total en los individuos en el momento en que se producía el aumento de la fracción libre.

Se trata de un discurso complicado para los pacientes, que sólo aprecian que su cabello se debilita con una condición psicológica precaria, desde su punto de vista. Pero hay otros resultados, y los valores de dihidrotestosterona (DHT) son todavía más elevados en caso de alopecia: precisamente por la intervención directa de la enzima 5-alda reductasa de tipo 2.

Además de una actividad intensa de la enzima 5-alfa reductasa de tipo 2, la alopecia androgénica puede manifestarse como resultado de un aumento de los receptores o de una disminución de las SHBG, que son proteínas que transportan los andrógenos en la sangre. Entre estos factores, se puede notar una disminución de las enzimas que tienen el poder de convertir la testosterona en estrógeno, que sirve para fortalecer el cabello.

La miniaturización sucede también durante la fase de crecimiento – como se puede leer en los artículos relacionados – con consecuencias para toda la vida. Algunos estudios experimentales se desarrollaron precisamente para averiguar los factores de la alopecia androgenética encontrando que, además de la acción de las hormonas androgénicas, es posible que existan genes que predisponen al paciente a una pérdida de densidad del cabello.

¿Un ejemplo? El gen que constituye el receptor de los andrógenos se encuentra en el cromosoma X, y, por tanto, es hereditario para el varón por su parte materna. Por ello, los investigadores han notado una particular predisposición de este gen que da lugar a la alopecia: también hay otros genes que se han descubierto recientemente, y los estudios sobre esta patología continúan para seguir encontrando cada vez más respuestas.

Por ahora los profesionales del sector señalan el hecho de que el desarrollo de la alopecia androgenética es posible cuando se tienen familiares cercanos que han sido afectados por este debilitamiento y que han sufrido alopecia en general. De momento no hay certezas, pero los estudios verificarán todos estos aspectos de forma concreta.

¿Cuáles son las consecuencias de la alopecia androgenética?

Las consecuencias de la enzima 5-alfa reductasa de tipo 2 son visibles precisamente cuando el cabello se vuelve fino, deshidratado y cada vez más corto hasta dejar una zona desnuda en el cuero cabelludo. Durante la fase anágena – crecimiento – se reduce progresivamente el ciclo vital del cabello que debería producirse, sin embargo, durante la fase de reposo, denominada telógena o durante la fase de involución, denominada catágena.

Los folículos pilosos se sincronizan en base a los ciclos y factores de crecimiento. Esta sincronización lleva también a la caída en algunas zonas, sobre todo en la parte central, la zona de la coronilla. Es de esta zona de donde se podría tomar el pelo necesario para un posible trasplante capilar.

Alopecia androgenética femenina

La alopecia en la mujer o alopecia androgenica se considera un factor puramente genético hereditario, es decir a los antecedentes familiares, o que puede deberse al estrés. Esto último conduce a un efecto dominó – como se ha mencionado – que ataca al plano psicológico con ansiedad y depresión.

En las mujeres esta patología se produce en un 50% y se desarrolla durante el período de la pubertad, el embarazo o la menopausia. El adelgazamiento se debe a la sensibilidad de la piel que provoca un debilitamiento progresivo que acaba en caída. Se da la inflamación en los folículos, aunque en muchos casos se asocia a alteraciones hormonales.

La manifestación se produce con un progresivo debilitamiento del pelo con un aumento de la pérdida superior al estándar de 100/día, y una localización diferente que ataca a las tres fases de la mujer. Estas son las escalas:

Christmas tree pattern (patrón de árbol de Navidad)

Aparece en adolescentes con una caídaa en gran parte del cuero cabelludo en forma de árbol de Navidad, sobre todo en la zona frontal temporal.

Hamilton

Es una pérdida de pelo en la región del vértice, al igual que en los hombres. Se manifiesta especialmente a edades jóvenes y se asocia a la acción de las hormonas o a la posmenopausia.

Ludwig

Ataca a la parte superior de la cabeza, causando un agrandamiento de la coronilla con tres niveles diferentes de gravedad.

Antes los primeros síntomas, es necesario acudir a un profesional del sector que valore el estado de salud del pelo y el motivo de esta caída. La alopecia androgenética en las mujeres puede ser causada por el estrés, como hemos dicho, o por carencia de hierro – dermatitis seborreica – tiroides y exposición prolongada a los rayos solares que comprometen el bulbo piloso. Tampoco debemos subestimar el abuso de tabaco o fármacos.

Alopecia androgenética masculina

Este tipo de alopecia masculina es una consecuencia de la inflamación de los folículos en la que el pelo se vuelve escaso y fino. Para muchos hombres no supone un problema psicológico, mientras que en otros casos – sobre todo en jóvenes edades – la alopecia puede ser un gran inconveniente.

El 88% de la población masculina sufre alopecia androgenética que afecta directamente al cuero cabelludo. Se pueden manifestar dos estados:

  • Rápido, la caída se desarrolla de forma excesiva y rápida a una joven edad en fase avanzada
  • Lento, cuando comienza a los 30 años y avanza hasta los 50 para frenar el avance definitivamente

Mientras que en las mujeres es un factor puramente hormonal, en los hombres es importante valorar también otros factores, sobre todo hereditarias. El cuero cabelludo puede ser víctima de zonas desprovistas de pelo, generándose importantes espacios vacíos.

Alopecia androgénica síntomas y características

De igual forma, también hay diferencias entre los síntomas en hombres y en mujeres. En los varones la patología se manifiesta con un progresivo debilitamiento en función de los niveles de testosterona, causando las entradas.

Este tipo de alopecia compromete el pelo hasta dejarlo fino y deshidratado, y con un crecimiento lento hasta su caída definitiva. La patología puede ir acompañada de seborrea o descamación y caspa: aunque no tienen por qué asociarse entre sí.

¿Existen síntomas que puedan anticipar la manifestación de la alopecia? No, en este caso no los hay. Algunos pacientes pueden experimentar picor, escozor y un particular enrojecimiento en la zona afectada. Es importante que, ante los primeros síntomas – aunque sean simples – se acuda a un especialista que valore si se trata o no de alopecia, para después determinar el tratamiento alopecia androgenica más adecuado.

Tratamientos eficaces

La calvicie androgenética es una particular patología que afecta a ambos sexos indistintamente, aunque con distintas manifestaciones, como hemos señalado. En algunos casos, los profesionales del sector pueden recetar medicamentos.

Los medicamentos que han sido aprobados hasta la fecha por la FDA son dos:

En ambos casos el tratamiento de la alopecia resulta útil tras un período de 2 – 6 meses según el paciente. Los dos medicamentos pueden perder su eficacia en el momento en que la calvicie se encuentra en estado intermedio: si, en cambio, el sujeto se encuentra en una fase avanzada, se puede intervenir inmediatamente con un trasplante capilar mediante nuevas técnicas de engrosamiento, que deben ser llevadas a cabo por profesionales con técnicas patentadas y desarrolladas en centros especializados.

Remedios alopecia androgenica naturales

Aquellos que prefieren probar remedios naturales contra este tipo de enfermedad androgenética a la espera del autotrasplante capilar, pueden probar estos ingredientes. Son ideales para ralentizar la caída y fortalecer y nutrir el pelo.

¿Cuáles son?

Serenoa Repens

Es una planta muy útil que regula los niveles de testosterona y los niveles hormonales de DHT de las hormonas masculinas. Un estudio reciente ha permitido contrastar un factor muy importante, y es que los participantes notaron una mejora tras su aplicación.

Ortiga

Es oficialmente una de las principales plantas que se emplea para la salud del pelo. Se debe a que posee muchas propiedades nutritivas e hidratantes que penetran a través de la piel y que tienen efectos positivos desde sus primeras aplicaciones. Es rica en aminoácidos, taninos y sales minerales, y se recomienda para ambos sexos.

Ajo

Es un gran aliado gracias a su alto contenido en sulfuro, que contrarresta el daño del pelo, frenando su caída. La ingesta regular de ajo en comprimidos o como ingrediente principal de varias comidas proporciona alivio y aumenta la producción natural de colágeno.

Aceite esencial de romero

Tiene una acción antiséptica, antiinflamatoria y antibacteriana que actúa directamente sobre el cabello y frena la degeneración de los tejidos. Entre sus propiedades, estimula la circulación y devuelve la fuerza y la nutrición al pelo. Favorece la oxigenación de la piel y el crecimiento: utilizar para masajear el cuero cabelludo o como complemento a un champú neutro sin ningún agente agresivo.

Extracto de cebolla

Ayuda a mejorar la circulación sanguínea y reduce todas las infecciones que pueden atacar a los afectados. La cebolla no sólo es un alimento versátil, y además no siempre gusta su olor, pero es capaz de combatir el daño de los radicales libres. Basta con exprimir una cebolla, como si fuera un limón o una naranja. A continuación aplicar sobre la cabeza durante 15 minutos y después lavar con champú y agua tibia. Evitar en la medida de lo posible el uso del secador.

Aceite esencial de lavanda

Refuerza el cabello en la zona central. También se utiliza en casos de estrés, ansiedad o depresión. ¿Cómo se usa? Se mezcla el aceite esencial con otro producto, como el aceite de almendras, y se aplica en la cabeza dejándolo actuar durante 15 minutos.